Ir al contenido principal

Entradas

¡Bienvenidos y bienvenidas!

Entradas recientes

Elaboración de un perfume casero

1.     Objetivo: fabricar un perfume casero a partir de cítricos. 2.     Materiales ·       Pieles de cítricos (naranja, limón, lima, mandarina, etc) ·       Agua destilada ·       Alcohol de 96 ° ·       Un mortero ·       Un trozo de tela ·       Un embudo ·       Un frasco para guardar el perfume 3.     Procedimiento La industria de los perfumes es una de las más antiguas que se conocen, de hecho, los primeros perfumes se remontan a la Edad de Piedra. En esta época, los historiadores aseguran que se llevaba a cabo la combustión de ciertas maderas y resinas aromáticas, con el objetivo de obtener un aroma agradable con el que alabar a los dioses. A continuación, te dejo una serie de pasos para que puedas elaborar tu propio perfume casero usando los aceites esenciales procedentes de las pieles d...

Cromatografía

1.     Objetivo: separar los componentes de la tinta de un rotulador 2.      Materiales ·       Rotulador negro ·       Papel de filtro ·       Vaso de precipitados ·       Alcohol 3.     Procedimiento La cromatografía es una técnica que nos permite separar los componentes de una mezcla en función de su afinidad con un disolvente. En esta práctica, la mezcla será la tinta de un rotulador negro y, para lograr separar sus componentes vamos a emplear como disolvente alcohol. Para logarlo, deberás seguir los siguientes pasos: ·       Corta un trozo rectangular de papel de filtro de unos 4 cm x 10 cm. ·      Con el rotulador negro, dibuja una línea recta sobre el papel que acabas de cortar. La línea debe ir paralela a la base de 4 cm y a un dedo del borde. ·     ...

Aplicación del método científico

1.    Objetivo: determinar el papel de cocina con mayor poder absorbente aplicando el método científico.   2.     Materiales ·       Muestras de papel de cocina de cuatro tipos diferentes ·       Probeta de 100 mL ·       Varilla de vidrio ·       Cronómetro ·       Regla 3.     Procedimiento Una vez planteado el problema (poder absorbente del papel de cocina), establece una hipótesis: “Creo que absorberá más la muestra …” Seguidamente, realiza la experimentación para comprobar la hipótesis: ·      Corta un cuadrado de papel de la muestra A de 8 cm de lado y dóblalo hasta hacer una tira de 2 cm de ancho. ·       Añade a la probeta 100 mL de agua. Lo llamaremos “volumen inicial= 100 mL” ·    Sumerge el papel en el agua de la probeta al mismo tiempo que pones en marcha...

Construcción de un dinamómetro casero

1.     Objetivo: construir un dinamómetro casero que nos permita medir la masa de objetos pequeños. 2.     Materiales ·       Un tapón de corcho ·       Un palo de madera ·       Una goma elástica ·       Cinta adhesiva o celo ·       Un alambre ·       Una regla 3.     Procedimiento El dinamómetro es un instrumento que se basa en la ley de Hooke y que nos permite relacionar el alargamiento que se produce en un cuerpo elástico con la fuerza que se aplica sobre él. Debidamente calibrado, sirve para poder conocer la masa de los objetos. De hecho, las balanzas no electrónicas son fabricadas teniendo en cuenta esta ley física. A continuación, te dejo una serie de pasos para que seas capaz de construir un dinamómetro en casa, que te servirá para determinar la masa de objetos pequ...

Estudio experimental del movimiento

1.     Objetivo: determinar experimentalmente el movimiento que siguen una fichas de dominó. 2.     Materiales ·          18 fichas de dominó ·          Cinta métrica ·          Cronómetro 3.     Procedimiento Para estudiar el movimiento que siguen unas fichas de dominó en su caída, debemos operar de la siguiente forma: ·       Fija la cinta métrica sobre una superficie horizontal. ·       Realiza una marca en la superficie a los 30 cm, otra a los 60 cm y una última a los 90 cm. ·       Coloca las 18 fichas, igualmente espaciadas y verticalmente, sobre la superficie de forma que cubran los 90 cm de longitud. ·       Golpea suavemente la primera ficha y mide el tiempo que tardan en caer. Repite la medida dos...

Cálculo de la cantidad de azúcar de distintas bebidas

1.       Objetivo: calcular la cantidad de azúcar que presentan distintas bebidas a partir de los datos que nos muestra el etiquetado y hacer una comparación visual con los resultados obtenidos. 2.       Materiales ·         Cinco bebidas diferentes, que pueden ser zumos, refrescos, batidos, bebidas energéticas, etc. ·         Balanza ·         Azúcar ·         Bolsas de plástico pequeñas ·         Cartulina 3.       Procedimiento ·       Anota la concentración de azúcar que presenta cada bebida y su volumen, observando su etiqueta. ·      Calcula la cantidad de azúcar que contiene cada bebida usando los datos anteriores y la expresión: ·         Recoge los datos en la siguiente tabla: ·      ...

Presión atmosférica

1.       Objetivo: conseguir que el agua contenida en un vaso no se derrame al girarlo. 2.       Materiales ·         Vaso pequeño o copa ·         Cartulina ·         Agua 3.       Procedimiento ·         Llena el vaso con agua hasta el borde. ·         Coloca la cartulina sobre el vaso. ·         Gira el vaso junto con la cartulina, sujetando ésta para que no caiga. ·         Retira suavemente la cartulina, sin mover el vaso y observarás que el agua no cae. 1.          2.          3.          4.       Análisis de los resultados ·         ¿Por qué el agua no cae al girar el vaso? ·       ...