Ir al contenido principal

Cálculo de la cantidad de azúcar de distintas bebidas



1.     Objetivo: calcular la cantidad de azúcar que presentan distintas bebidas a partir de los datos que nos muestra el etiquetado y hacer una comparación visual con los resultados obtenidos.
2.     Materiales
·       Cinco bebidas diferentes, que pueden ser zumos, refrescos, batidos, bebidas energéticas, etc.
·       Balanza
·       Azúcar
·       Bolsas de plástico pequeñas
·       Cartulina
3.     Procedimiento
·     Anota la concentración de azúcar que presenta cada bebida y su volumen, observando su etiqueta.
·    Calcula la cantidad de azúcar que contiene cada bebida usando los datos anteriores y la expresión:
·       Recoge los datos en la siguiente tabla:
·      Con la ayuda de una balanza y un vidrio de reloj, mide la masa de azúcar que has obtenido para cada bebida y deposítala en una bolsa de plástico.
·      En una cartulina o póster, anota el nombre de cada bebida. Además, incluye una foto de cada una y paga la bolsa de azúcar correspondiente a la cantidad de esta sustancia que contiene cada bebida. De esta forma, podrás observar a simple vista los resultados que has obtenido en la tabla.

4.     Análisis de los resultados
·     ¿Presentan todas las bebidas la misma cantidad de azúcar? ¿Hay diferencias entre los tipos de bebidas? ¿Y entre las marcas?
·       ¿Crees que las cantidades de azúcar que hemos obtenido son elevadas?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprobación Ley de Conservación de la Masa

1. Objetivo: comprobar experimentalmente que en una reacción química se cumple la Ley de conservación de la masa. 2.    Materiales ·     Balanza ·      Botella de plástico ·      Embudo ·      Globo ·      Vinagre ·      Bicarbonato 3. Procedimiento En esta práctica vamos a llevar a cabo una reacción química entre el vinagre y el bicarbonato, comprobando que, como ocurre en cualquier proceso químico, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos. Para ello, vamos a seguir los siguientes pasos: ·       Añade a la botella de plástico un poco de vinagre y colócala sobre la balanza. Anota la masa. ·      Con ayuda de un embudo, introduce un poco de bicarbonato en el interior del globo y mide la masa resultante. Anota esta masa junto a la anterior. ·    ...

Ley de Boyle-Mariotte

1.       Objetivo: demostrar experimentalmente que se cumple la ley de Boyle-Mariotte. 2.       Materiales ·         Globo pequeño ·         Botella de plástico vacía 3.       Procedimiento ·         Infla el globo y hazle un nudo. ·         Coloca el globo en la botella, de forma que la mitad de éste quede fuera y, la otra mitad, en el interior. ·         Aprieta la botella hasta que consigas que el globo salga de su interior. ·         Haz clic aquí para ver un vídeo sobre esta práctica. 1.          2.          3.          4.       Análisis de los resultados ·         ¿Qué dos magnitudes estudia la ley...

Estudio experimental del movimiento

1.     Objetivo: determinar experimentalmente el movimiento que siguen una fichas de dominó. 2.     Materiales ·          18 fichas de dominó ·          Cinta métrica ·          Cronómetro 3.     Procedimiento Para estudiar el movimiento que siguen unas fichas de dominó en su caída, debemos operar de la siguiente forma: ·       Fija la cinta métrica sobre una superficie horizontal. ·       Realiza una marca en la superficie a los 30 cm, otra a los 60 cm y una última a los 90 cm. ·       Coloca las 18 fichas, igualmente espaciadas y verticalmente, sobre la superficie de forma que cubran los 90 cm de longitud. ·       Golpea suavemente la primera ficha y mide el tiempo que tardan en caer. Repite la medida dos...